Sí, sí la vi en el momento de su estreno. No, no escribí una crítica. Pero sí, sí me gustó. Y uno de los elementos más bellos de Oz el Grande y poderoso es su introducción. Créditos "old school". Formato 4:3 (no es que hayan subido el vídeo "estruñado" a youtube) y la siempre convincente melodía del señor Danny Elfman.
Pasen y vean!!
viernes, 29 de marzo de 2013
miércoles, 20 de marzo de 2013
G.I.JOE: Retaliation
Aquí
vuelven, nuestras figuritas favoritas de Hasbro, los soldados con los que tanto
batallamos siendo peques, reconvertidos al celuloide de nuevo.
En esta
ocasión podremos disfrutar no sólo de más minutos en pantalla con Bruce Willis,
sino del protagonismo de The Rock en el papel de Roadblock.
Roadblock,
Marvin F.Hinton es, dada su envergadura (mira que bíceps tiene the Rock tron)
el encargado del armamento pesado dentro del equipo G.I.JOE. ¡Pero es que
también es el cocinero! Que digo yo, ¿cómo puede moverse un tío tan grande
dentro de una cocina militar tan minúscula sin armar una zapatiesta?

El chico malo en esta ocasión es Zartan. Si le recordáis, es un personaje con pasmosas habilidades metamórficas, lo que en la primera peli le permitió encarcelar al presidente norteamericano y suplantar su identidad… ¡Para conquistar el mundo! (muahahahaha)
Como no
podía ser de otro modo, hasbro ha creado una línea nueva de juguetes basada en
G.I.JOE: Retaliation. Echadle un vistazo en www.hasbro.com/gijoe para que podáis
flipar con las figuras porque OMG, han copiado a la perfección los rasgos de
Dwayne Johnson, incluido el brillo de su calva.
martes, 19 de marzo de 2013
Nuevo tráiler DRAGON BALL Z: BATTLE OF GODS
Las seiyuus (actrices de doblaje) Masako Nozawa (voz de Goku), Shoko Nakagawa y Kaori Matsumoto han participado en la presentación de este nuevo tráiler de Dragon Ball Z Battle of Gods.
domingo, 17 de marzo de 2013
SWORD ART ONLINE: UPLOAD COMPLETE
Esta es
la historia de Kirito (Kazuto Kirigaya) y sus amigos, los cuales han visto sus
cuerpos transportados al mundo virtual. Si mueren allí, mueren en el mundo real
¿La única manera de salir? Alcanzar el último nivel y vencer al final boss.
Sword
Art Online (SAO de ahora en adelante :P) es uno de los animes más chulos de
reciente aparición gracias a un entretenido argumento sobre jugadores online
que son literalmente atrapados por el MMORPG en el que se encuentran inmersos.
Pero eso, no tiene por qué ser del todo negativo, ¿no?
En SAO puedes vestir túnicas, armaduras,
abrigos largos a lo Neo y demás fanfarria épica. Se acabó el vestir con el estilo de la
Tierra Media o Matrix sólo en fiestas de disfraces. ¡Ahora lo puedes hacer a
diario!
Empuñar espadas y demás accesorios de muerte
y destrucción por fin es seguro. Nadie va a impedirte llevar contigo unas cuantas espadas para patear
traseros en el mundo de Sword Art online sobretodo si tienes la super-über-mega
habilidad de Kirito.
Combatir a los enemigos te pondrá en forma. Porque lo de usar un mando está
pasado de moda. Esto va más allá del wiimote o el eyetoy. En SAO tendrás que
moverte y despachar a tus enemigos de verdad. Bye bye joystick.
Teletransporte ¿Fuck the what? ¿Necesitas un empujoncito? Pues
nada, usa los siempre eficientes Cristales Teleportadores. Mucho mejor que
cualquier coche y menos contaminante. Bienvenida seas madre naturaleza digital.
Deliciosa comida (virtual) por doquier. El mundo de Aincrad no tendrá
por defecto los espaghetis que te hace tu madre, pero su selección de carnes y
pescados es mejor aún que en el mundo real. Y además el alimento se repone a lo
Harry Potter.
Dos palabras: Mascota, dragón. Que sí, que los perros y los
gatos molan, pero ¿yun bebé dragón? Muchísimo más chulo, ¿Que no?
Mira mamá, sin mochila. Incluso los más grandes
exploradores y aventureros necesitan una buena mochipanda durante sus viajes.
En SAO se acabó aquello de sufrir horrorosos dolores de espalda porque todo (de
veras, todo) está accesible vía almacenamiento on-line.
Imagina
despertar un día normal e imagina que en lugar de irte a clase o a trabajar
puedes enfrentarte a tremebundos monstruos en gloriosas batallas y recoger
fantásticos artefactos. Eso es Sword Art
online.
Adelante,
os invito a conocer a Asuna Yuuki,
líder de los Caballeros de la Sangre, conocida por el título de Flash dados sus
veloces ataques, y a Kazuto Kirigaya,
Kirito, un jugador solitario y un vencedor.
jueves, 14 de marzo de 2013
La cacería: Nuevo comic
Hace tiempo escribí una historia titulada "La Cacería". Aquella aventura finalizaba con el comienzo de una gran batalla. Recientemente he escrito la segunda parte con la ilusión de cerrar el conflicto. Y además... además, gracias a la colaboración del artista Miko Migriño "La Cacería" va camino de convertirse en un genial comic. Estoy emocionado con esto y por ello, he aquí una pequeña muestra del personaje principal: ZYO.
jueves, 7 de marzo de 2013
J-Pop: La música de moda en Japón I
Es una
realidad que aquellos a los que nos gusta el país del sol naciente disfrutamos
de su cultura en una amplia variedad de aspectos. Nos encanta su gastronomía,
su moda, su cine, sus mangas y animes, su música… así pues, hago aquí un breve
repaso a tres estrellas del panorama musical japonés, tres muchachas capaces de
deleitarnos los oídos y ablandarnos el corazón. Esto es el J-Pop.
Mai
Kuraki: Mai debutó con el single Love, day after Tomorrow en 1999 peru su primer
número uno llegó en 2009 gracias a su octavo álbum, Touch Me! Es la única
artista femenina que puede presumir de que todos sus singles han estado en el
top 10 de la lista de éxitos desde su debut. Mai fue nombrada incluso la trigésimo
octava artista japonesa con mejores ventas de todos los tiempos con dos singles
número uno y siete álbumes en el primer puesto de ventas.
Su undécimo single Winter Bells debutó en lo más alto de la
lista siendo además el décimo opening de la serie Detective Conan. Pero no fue
la única canción de Mai que apareció en el anime: Shiroi Yuki, Growing of My
Heart y Always también tuvieron su momento y su lugar.
Miliyah
Kato: Influida por el hip hop y el R&B, esta chica presentó con 24 añitos
su primer single Never Let Go/Yozora y su álbum debut en 2005, ROSE. Miliyah es
de Toyota, en Aichi y se crió con su madre y su hermano.
Kato
pertenece a la discográfica Mastersix Foundation y ha producido 7 albums entre
2005 y 2011, momento en que dio el gran salto. Alguno de los más famosos son
Ring (2009) y M Best (2011).
Miliyah
Kato ha colaborado también con varios artistas como Dohzi-T, Zeebra, Ai o Shota
Shimizu, llegando a alcanzar los primeros puestos en el Oricon Singles Chart.
Miwa:
Esta cantautora debutó en 2010 con su single Don’t cry anymore, canción
empleada en el drama Nakanai to Kimeta como cabecera ( de hecho, como cabecera
ganó un premio en la 64 edición de The Television Drama Academy Awards). Estaba
aún en su tercer año de instituto cuando firmó con Sony Music entertainment
Japón llegando a debutar mientras asistía a la universidad de Keio.
A parte
de su primer single, el tercero, Change, fue empleado como el duodécimo opening
para el anime Bleach, llegando a alcanzar el octavo puesto en el Oricon Singles
Chart. Se encargó también de dos
canciones pertenecientes a la banda sonora de la película animada Colorful y de
Chasing Hearts, empleada en la segunda película de Full Metal Alchemist.
domingo, 3 de marzo de 2013
Jack el cazagigantes: Análisis
Fee fi foe and fum… Érase una vez el enésimo cuento de hadas reconvertido a blockbuster hollywoodiense…
Tras establecer de modo involuntario un vía de comunicación entre el mundo de los humanos y el de la terrible raza de los gigantes, exiliados en una isla flotante, al joven granjero Jack no le queda más remedio que liderar una misión casi imposible para salvar no sólo su reino, sino también a Isabelle, la princesa del mismo, cautiva en manos de los gigantes.
Tal es el papel que desempeña el joven actor británico Nicholas Hoult, al que ya conocimos encarnando a “Bestia” en X-Men: Primera Generación.
Últimamente está muy de moda el que ciertos actores acompañen siempre de la mano a según que directores. Recuerdo cómo Origen tenía a medio plantel del Caballero Oscuro entre sus filas, o actualmente podemos ver cómo James Franco vuelve a caminar de la mano de Sam Raimi en Oz. Así pues, en el caso que nos concierne, Nicholas Hoult se pone al servicio de Bryan Singer, que si bien no dirigió “X-Men: Primera Generación” sí la produjo y es, en cierta manera, el papá de la saga.
El maestro Ewan McGregor acompaña al joven Jack en su aventura encarnando a Elmont, líder de la élite de guardias reales. No brilla con luz propia y su pelo es casi lo más destacable de la cinta. Un papel secundario más. Los otros personajes a tener en cuenta son el consejero del rey, Sir Roderick interpretado por Stanley Tucci que es uno de esos actores versátiles que siempre te alegran el dia y el propio Rey Brahmwell, Ian Macshane, el Barbanegra de Piratas del Caribe que también apareció por Blancanieves y la leyenda del cazador, padre en la ficción de la bella Eleanor Tomlinson y monarca al mismo tiempo.
Volviendo al tema de Jack y sus judías, Singer nos demuestra cómo las adaptaciones de cuentos a la gran pantalla pueden llegar a tener un encanto personal. Se nota su mano en esta cinta que, aunque no es redonda, entretiene mucho más que intentos fallidos como “Blancanieves y la leyenda del cazador” o esa aberración llamada “Hansel y Gretel: Cazadores de Brujas”. Algunos dirán que la magia procede del presupuesto, pero desde luego, está claro que también la historia ha de estar trabajada. En este caso, aún y siendo fieles a una fábula como es esta de las judías mágicas, han logrado crear un film casi entretenido, con algunos puntos graciosos y con un cierto tufillo épico en ciertos instantes.
Los efectos digitales están a la orden del día, pero tampoco sobresalen. Se hace extraña la animación inicial mediante la cual se nos relata el origen y destino de los gigantes y que recuerda al 3D de algún videojuego propio de la PS1. Y es que aunque obviamente esto está hecho a propósito, no llega a las cotas de calidad de animaciones de este tipo como las que hemos podido ver en Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (Parte I) o en Hellboy y el Ejército Dorado. Por otro lado, resultan enriquecedoras las escenografías y atrezzos, repletos de pequeños detalles. No así el vestuario, que trata de dar la impresión de cuento histriónico al estilo Mirror Mirror, pero tratando de combinar con la moda más “urban”, quedando a medio camino entre ambos y por tanto carente de una auténtica personalidad.
Los principales antagonistas de la película, los gigantes, están completamente generados por ordenador, pero llegado un punto te olvidas de tal cosa y disfrutas con las actuaciones de todos y cada uno de ellos, especialmente de la de su líder, Fallon (poseído por un acertado Bill Nighy), un tipo con dos molestas cabezas que llega a recordar al propio Gollum de Peter Jackson. Quizás el único personaje que se asemeja al gigante del cuento original.
En resumen, una nueva cinta que se embarca en la moda del remake del cuento de hadas con perfil palomitero. Sin unos efectos especiales sorprendentes, una historia impactactante, actuaciones de Oscar o frases míticas, esta “Jack el cazagigantes” acaba por ser disfrutable sin llegar a ser una película para recordar. Bryan Singer sigue sin dar en el clavo pero hace lo que mejor sabe, relatar aventuras y descubrir héroes. Héroes felices destinados a comer perdices.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)