Con el estreno de “El Hobbit: Un viaje inesperado” reciente, es un momento ideal para volver a interesarnos por el que para muchos es el padre de la literatura fantástica: el maestro J.R.R Tolkien.

Así mismo, existen cómics, enciclopedias sobre la Tierra Media, bestiarios, libros de ilustraciones... y videojuegos.
Y es que el jugoso universo de Tolkien merecía ser explorado a través del píxel también, pero poco conocemos de la auténtica historia y relación que existe entre el mundo en el que vive Gandalf y la industria del videojuego.
Ya en 1979 surgieron títulos como “The Shire”, “Ringen” o “Middle Earth”. En el 81, “Lord of the Rings” fue programado para la clásica TRS-80. Pero tenemos que avanzar un año más para poder analizar el primer juego de éxito centrado en el universo Tolkien: Shadowfax (Shadowfax es en el original Sombragrís, el nombre del caballo de Gandalf).

De 1982 a 1988, más de una treintena de juegos surgieron para muy diversas plataformas. Muchos eran fieles al universo del Señor de los Anillos. Otros, estaban remotamente inspirados o eran incluso paródicos, como es el caso de títulos como “The Boggit”, “Bored of the Rings”, “Bulbo and the Lizard King” o “Fuddo and Slam”.
En el 87-88, Konami programó “Riders of Rohan” y Melbourne House presentó “War in Middle Earth”, la guerra de la Tierra Media. Este último título programado para diversas plataformas, entre ellas, la ZX Spectrum, era un juego de estrategia en tiempo real que incluía conceptos de RPG. Un juego de exploración a través de un colorido mundo (teniendo en cuenta la paleta de colores de la época). La aventura daba rienda suelta a los acontecimientos de “El Señor de los Anillos”, pudiendo disfrutar, según avanzabas, de las aventuras de Frodo y sus amigos, los enfrentamientos entre Gondor y Mordor, la persecución de los Nazgul... y teniendo la posibilidad de elegir protagonista. ¿Que te cansabas de Frodo? Pues cambiabas de portador del anillo y punto. Era el poder de la interactividad, que por primera vez te permitía, según tu estrategia, variar los acontecimientos del Señor de los Anillos.
Año tras año, un puñado de juegos basados en la Tierra Media (oficiales y extraoficiales) llegaban a las consolas y PC’s. Los noventa no serían menos y además destacarían con la incursión de nuevas plataformas como la Super Nintendo o la Mega Drive (con juegos más del tipo “Zelda”, no tan vistosos o elaborados como los de su hermano mayor el PC, aunque igualmente entretenidos).
Pero el auténtico boom y retorno de la Tierra Media al universo consolero llegó de la mano de las películas de Peter Jackson. Juegos como “Las Dos Torres” creado en 2002 recreaban a la perfección las batallas acaecidas en los films y te permitían vivirlas en primera persona como nunca antes se habían disfrutado.

Otro juego que destacó de EA fue “La Batalla por la Tierra Media 2”, título de estrategia en tiempo real muy superior a su precuela, en el que, como ocurría con “War in Middle Earth”, nos centrábamos en resolver las batallas que se daban a lo largo de la Tierra Media durante los acontecimientos encuadrados en “El Señor de los Anillos”: Minas Tirith, el Abismo de Helm...
Lanzado en 2007, “Lord of the Rings: Shadows of Angmar” es otra de las adaptaciones recientes más importantes. Un MMORPG creado por Turbine Inc, con el sello de Tolkien Enterprises. Este ha ido ampliándose con el tiempo a base de expansiones. Nada del otro mundo, se trata de un RPG con un estilo muy similar al de “World of Warcraft” pero que ha sabido captar toda la esencia del mundo de Tolkien de modo brillante.
Así pues, es esta quizá la principal característica que los juegos, como adaptaciones que son, deberían poseer y explotar. Y es también la razón por la que muchos otros títulos que no están basados en mundos literarios triunfan, porque te introducen en un universo rico. Si ese universo, además, es uno tan disfrutable y mítico como del de John Ronald Reuel Tolkien, las horas de diversión, aventuras y épicas batallas están aseguradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario